viernes, 30 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
Creación de libros en línea

Retoque de imágenes

Posee herramientas básicas de tratamiento de imágenes, recortar, rotar, seleccionar, insertar textos, etc ..
Una vez que está lista la imagen, tenés un opción para guardarla en la PC ..
lunes, 26 de octubre de 2009
Las entradas o post

Comencemos a escribir en nuestro Blog!!! ... Tíscar Lara nos brinda algunos consejos antes de comenzar con nuestros posteos:
- Los textos deben ser breves (200-500 palabras) ~ Abstract, a modo de notas, borradores, esbozos. Su función es captar el interés.
- Escritura modular para textos más largos que permitan distintas lecturas. Un párrafo-una idea.
- Titulares cortos y claros.
- Multimedialidad, integrar el formato que mejor se adapte a lo que se quiera explicar (pdf, ppt, etc.)
- Voz personal frente al estereotipo “elitista” del científico
- Enlazar a las fuentes online y sus documentos (facilitar tareas a los lectores)
- Cultivar la proximidad. Contestar los comentarios. Reconocer las aportaciones.
- Cintura ante las críticas en otros blogs. Defenderse con el argumento.
Agregando Gadgets

Los gadgets de Blogger son un aspecto destacado del diseño y del contenido de un blog. Con ellos podemos incorporar fácilmente al blog elementos que lo complementen.
Vamos a la sección o pestaña Diseño de la parte de la administración y hacemos clic en el enlace Añadir un gadget:

Se abrirá una ventana que muestra todos los gadgets, divididos en secciones, que se pueden incluir en el blog:

Por ejemplo si deseamos agregar un "Cuadro de Búsqueda", hacemos clic en "añadir" y listo.
Si queremos armar una "Lista de Enlaces", nos aparece una ventana para configurar la lista:

Debemos completar con el nombre del sitio y su dirección URL, luego elegimos guardar.
domingo, 25 de octubre de 2009
Show de imágenes II
El siguiente es un ejemplo:
No necesitas registrarte, ofrece gran variedad de estilos para crear tu presentación de imágenes ...
También puedo crear...
sábado, 24 de octubre de 2009
Show de imágenes

Hoy las imágenes ocupan un lugar muy destacado en la Web, algunas ideas de qué podemos hacer con ellas ...
Un show de imágenes así:
Podemos elegir otro estilo...
(Las imágenes aquí presentadas fueron creadas por alumnos de Secundaria Básica)
Los slideshow fueron creados desde un servidor de imágenes llamado Photobucket.
Para poder subir mis imágenes debo registrarme, una vez completo el formulario de registro, ingreso con mi nombre de usuario y contraseña y comienzo a subir ...
Como todas estas aplicaciones, cuando creo mi slideshow, me ofrece copiar para insertar el código en la entrada de mi blog:

Actividades I
Te presento My Studiyo, crea actividades online.
Necesitás previamente registrarte, luego en 4 pasos vas creando la actividad, cuando está lista, copiás el código en una entrada del blog.
Un ejemplo sencillo:

Multimedia en el blog
En 1, 2 y 3 pasos creamos un Blog!!

Segundo paso: asignar nombre al blog:

Tercer paso: Elegir una plantilla:

Ahora estamos en condiciones de acceder al Panel con control y comenzar a escribir en nuestro blog!!

jueves, 22 de octubre de 2009
¿Cómo insertar un documento?

- Se pueden inscrustar en el blog esos documentos (sin necesidad de descargarlos) a través del código "embed".
- Se pueden descargar todos los documentos que han subido otros usuarios.
- Se pueden subir documentos con formatos DOC, PDF, TXT,PPT, PPS, XLS, entre otros.
- Se recomienda registrarse para acceder a más opciones y poder disponer de un espacio para alojar documentos
- Permite subir documentos y tenerlos en modo privado (sólo accesible a quienes conozcan la URL secreta).

Cuando insertarmos el código desde scribd, nos queda la entrada de la siguiente forma:
Trabajo Práctico Blog
¿Cómo insertar audio?
Uno de esos servicios es goEar:
Escuchemos a la gran Mercedes Sosa ....

Localizar en la canción elegida su código html
Luego "embed" el código en tu blog.
¿Cómo insertar una presentación?
El lugar más conocido donde podemos cargar una presentación es SlideShare, y donde además podemos utilizar cualquiera de las publicadas en esa web social.

La siguiente es una presentación que explica un poco más cómo funciona Slideshare:

¿Cómo insertar un video?

2. A la derecha del video, en la última línea, tenemos la palabra embed o insertar, y a su derecha un recuadro de texto con código en su interior. Ahora tenemos que hacer lo siguiente:
Hacemos clic encima de ese recuadro, y el código se marcará.
Después, sin mover el cursor de allí, hacemos clic en el botón derecho del ratón y elegimos la opción que nos permite copiar ese código.

3. Por último, abrimos una nueva entrada en nuestro blog, y pegamos el código en la parte de Edición de HTML del editor de textos.
De esta forma nos queda un video en una entrada en nuestro blog.
Les recomiendo el siguiente video para poner un poco de humor a las TICs ...
¿Cómo insertar una imagen?

1. Añadir una imagen desde su equipo - En este caso, tenemos que pulsar el botón Examinar y buscar la imagen en nuestra computadora.
2. Añadir una imagen de la web - En este caso, hay que escribir la URL completa de una imagen que esté guardada en un servidor web al que tengamos acceso.
3. Elija un diseño - Aquí decidiremos si queremos que la imagen se coloque a la izquierda o la derecha de un párrafo, o bien quede centrada sin texto alrededor.
4. Tamaño de la imagen - La imagen que elijamos tendrá el tamaño que queramos según las tres posibilidades que aparecen. Si queremos que la imagen tenga el tamaño original, hay que elegir la opción Grandes. La imagen además estará enlazada en el post para que se pueda ver en una ventana aparte.
Post o entradras

1. El título de la entrada.
2. El vínculo es un elemento avanzado.
3. El editor, compuesto por una parte visual bajo la pestaña Redactar, y la parte de código fuente bajo la pestaña Edición de HTML.
4. El editor visual está compuesto de una barra superior de botones para formatear el texto y para incluir elementos multimedia.
5. El enlace Vista previa, que nos muestra una vista de la entrada como si estuviera publicada.
6. El texto principal, que puede ir acompañado de elementos multimedia e nteractivos.
7. Las etiquetas de esta entrada, que consisten en palabras clave o expresiones
separadas por comas que definen y clasifican las entradas. Estas etiquetas o tags, las podemos incluir en el lateral del blog para que los lectores lean las entradas que las incorporan. Si hacemos clic en el enlace Mostrar todo, se verán todas las etiquetas del blog.
8. Las Opciones de entrada nos abren otra sección del editor donde se pueden ermitir o no los comentarios de los lectores o los vínculos, y donde se puede modificar la fecha y hora de la entrada.
9. Por último, la entrada se publica o se guarda sin publicar pulsando los enlaces correspondientes de la parte inferior que tienen fondos rojo y azul.
Estructura de un blog

Es el título o nombre con el que se designa la bitácora (o blog). Aparece en la parte superior de la página, generalmente destacado por la tipografía, el color o alguna imagen.
Categorías o temas
Es la clasificación que el autor realiza sobre sus publicaciones. Generalmente se encuentran en una columna lateral y nos permite identificar los post relacionados dentro de cada categoría.
Artículo, post o entrada
Un artículo, post o entrada es el cuerpo central de un blog, donde periódicamente el autor puede escribir, colocar imágenes, videos, podcast, etcétera.
Comentarios
Es el componente más interesante de esta forma de publicación, puesto que es lo que abre el espectro a la interactividad entre autor-lector, y entre lectores entre sí.
Links o enlaces permanentes
Es una forma de enlazar un artículo de un blog. Suele indicarse con la palabra “link permanente”, “permalink”, “enlace permanente” o con algún signo preciso como '#.
Descripción del blogger
En algunos blogs, sus autores reservan un apartado destinado a autodescribirse, donde brindan datos personales tales como: nombre, edad, sexo, residencia, profesión, gustos, aspectos de la personalidad, etcétera.
Links
La presencia de links para dirigir a otros blogs o a sitios que el autor del blog considera de interés, adopta en la mayoría de los casos la forma de largos listados ubicados en alguno de los dos márgenes que bordean al artículo o post. A esto se le conoce también como blogroll
Archivo
Todos los weblogs poseen un sistema automático de archivo que guarda cronológicamente todo lo escrito (artículos y comentarios).
Configurar algunas opciones
En este caso, nos encontraremos con las tres pestañas características del panel del blog:

Vamos a analizar brevemente las opciones más importantes:
1. Básico:
• Título: es el título del blog, que se puede modificar siempre que se quiera.
• Descripción: es una descripción del blog, que aparecerá debajo del título en la cabecera del blog.
• ¿Deseas añadir tu blog a nuestras listas?: es aconsejable.
2. Formato: en esta sección se cambian los formatos de fecha y hora, y se adapta la zona horaria que, en nuestro caso, es (GMT+01:00)Madrid.
3. Comentarios: en esta sección se configuran los comentarios, aunque dicha configuración suele estar ya establecida de manera normal, y pocos cambios serían necesarios.
4. Archivo:
• Frecuencia de archivo: aquí establecemos la frecuencia con que deseamos que se guarden las entradas publicadas de forma visual en el lateral del blog.
• ¿Habilitar páginas de entrada?: las páginas de entrada son las páginas individuales o enlaces permanentes para cada entrada, a los que se llega generalmente haciendo clic en el título que una entrada tiene en la portada. Es importante tener habilitada esta opción.
5. Feed del sitio: un feed es un anglicismo que se refiere a una forma de distribuir el contenido de nuestro blog en otros blogs que recogen nuestro enlace de feed, situado en la parte inferior del blog con la expresión "Suscribirse a: (Entradas Atom)". Con ese enlace, se pueden publicar nuestras entradas completas o cortas en otro blog automáticamente conforme las vayamos publicando.
6. Permisos: en esta sección se añaden autores nuevos al blog, de manera que se convierta en un blog colectivo. También se puede elegir quiénes queremos que vean nuestro blog.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Herramientas para la creación del Blog

Aquí se nos presenta el primer problema, ¿cómo creamos un blog? ...
Hay una gran variedad de herramientas para crear blogs algunas de ellas son:
La Coctelera:
- El más sencillo de todos.
- Está bien para dar los primero pasos.
- Muchas limitaciones.
- Banner publicitario.
Blogia
- Bastante completo, aunque poco intuitivo.
- Amplia configuración y personalización.
- Control exhaustivo de los comentarios.
- Incluye publicidad pero se puede eliminar.
Blogger
- El más cómodo de manejar.
- De lo más completo que hay en la web.
- Permite personalizaciones avanzadas.
- Gran cantidad de plantillas, trucos y herramientas.
WordPress
- Sin lugar a dudas, el mejor dotado.
- Cuenta con los plugins más útiles.
- Permite personalizar el diseño.
- Importación y exportación de datos.
- Puedes instalarlo en tu propio servidor.
¿Dónde encuentro blogs educativos?
Algunos lugares para visitar y elegir blogs:


Otros ....
AulaBlog
Red de Educadores Latinoamericanos
Edublogger Argento
Planeta Blogs de Aula
Blog de Aula

- Se utiliza para trabajar con los alumnos.
- Realizar actividades interactivas.
- Valorar la marcha de las clases.
- Ampliar los temas tratados en clase.
- Proponer lectura de textos complementarios.
- Exponer interrogantes y resolver dudas.
- Fomentar el trabajo colaborativo.
- Comentar la actualidad.
Blog del área de computación del Colegio Belén
Reletra, blog colaborativo
Blog del Profesor
Se puede ....
- Publicar trabajos prácticos.
- Realizar enlaces para ofrecer ampliar los temas tratados en el aula.
- Elaborar mapas conceptuales.
- Publicar apuntes de los temas trabajados.
- Proponer actividades online.
- Insertar videos, presentaciones, imágenes para ampliar los temas.
Educación y TIC
Weblog en la escuela
Webcreatividad
BETAWeblog
Blog de los alumnos
¿qué propuestas realizar?
- Escribir artículos sobre la actualidad
- Realizar un diario de clase.
- Preparar un presentación y luego publicarla en el blog.
- Investigar sobre un tema determinado realizando enlaces, citas bibliográficas, etc.
- Realizar actividades online.
Autoridad en tiempos modernos
Nuestra Tierra
La Alimentación
La fuente vital
Blogs institucionales
¿Qué podemos publicar? ...
- Información para las familias.
- Publicación de proyectos en marcha.
- Publicación de trabajos de los alumnos.
- Canal de comunicación con la comunidad.
- Información de eventos, excursiones, etc
Ejemplos:
Escuela Enseñanza Técnica n° 342 de Rosario, Pcia. Santa Fé
Escuela Primaria n° 63 de Federal, Pcia. Entre Ríos
Escuela Primaria n° 1315 de Rosario, Pcia. Santa Fé
Escuela Primaria n° 27 de Mármol, Pcia. Buenos Aires
martes, 20 de octubre de 2009
Acceder a nuestro blog

Se puede acceder de dos formas:
En este caso, aparecerán unos enlaces en la parte superior del blog. Hay que hacer clic en Acceder, que está en la parte derecha, y entonces llegaremos a la página principal de Blogger para incluir nuestros datos.
Creación de un Blog

1. Primer paso: crear una cuenta de Google

El primer paso sólo será necesario si no tenemos cuenta en Google.
2. Segundo paso: asignar nombre al blog



3. Tercer paso: elegir una plantilla

Ahora estamos en condiciones de acceder al Panel con control y comenzar con el armado del blog.
lunes, 19 de octubre de 2009
¿Para qué sirven los blogs?

Una pregunta que se harán es, ¿para qué sirven? ...
Las intenciones didácticas son muchas y variadas, podemos nombrar:
- Contribuye a la formación personal.
- Los alumnos crean su propio conocimiento.
- La educación no se centra sólo en la adquisición de conocimientos.
- La comunicación como aspecto fundamental de la enseñanza.
- Valoración de la escritura como medio de comunicación.
- Fomentar del debate a través de los comentarios.
- Crear comunidades de aprendizaje entre profesores, alumnos ..
Tipos de blogs
Ejemplo: Centro Educativo de Nivel Secundario n° 54
Ejemplo: Weblog en la escuela, prof. Gabriela Tejada
3. Los blogs de alumnos incluyen tareas y actividades aconsejadas por los docentes, pero a la vez implican la búsqueda y la creación de conocimiento por parte del estudiante según sus propios intereses.
Ejemplo: Blog de Julieta y Ma. Luz,
4. Los blogs de aula suelen ser colectivos, porque el docente participa en ellos con los estudiantes, ya sea publicando tareas y actividades educativas, o publicando junto a sus alumnos artículos de las misma características.
Ejemplo:
Estos tipos de blogs pueden ser individuales y colectivos, aunque en todos ellos la colectividad está detrás de todo el contenido, como no puede ser menos tratándose de un proyecto educativo en Red.

Los blogs educativos

Existen muchas clases de blogs, entre ellas los Blogs Educativos o llamados también Edublogs, que se han convertido en estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje, siendo así herramientas muy útiles para muchos profesores y alumnos, ya que elaborar un blog es muy sencillo, y además es gratuito, éste requiere de una mínima inversión de tiempo, pero con excelentes resultados.
Entre las principales ventajas de los blogs educativos tenemos:
- Es interactivo.
- Gran despliegue multimedial, se pueden emplear texto, videos, presentaciones, fotos y aplicaciones de la web 2.0.
- Es sencillo de manejar. Nos permite publicar información en la red sin ser expertos en informática.
- Es un espacio que permite el contacto entre alumnos y maestros.
- Sirve para almacenar recursos.
- Es un vehículo para difundir noticias, novedades, actividades de la Institución Educativa, etc.
-Estimula la autoevaluación y el trabajo en equipo
- Es un espacio de reflexión sobre las nuevas tendencias y métodos educativos con el empleo de la web 2.0.
¿Qué es un blog?

Existen diversas definiciones. Por ejemplo,
Algunas características:
Fácil uso.
Gratuito.
Autoría compartida.
Acceso desde cualquier lugar.
Publicación cronológica.
Integrador de otras herramientas.
Categorías, organizado por temas.
Enlaces permanentes.
Blogroll.
Interactividad.